22 de Enero de 2018 Mañana martes, en la sesión de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión votaré en contra de la ratificación del nombramiento del doctor Miguel Messmacher como subsecretario del ramo en la Secretaria de Hacienda. Lo hago con pesar porque reconozco como positiva su contribución y... Leer más →
2018: a ganar el Congreso
18 de Diciembre de 2017 Para llevar a México a la dirección correcta, es indispensable que haya una nueva mayoría en ambas cámaras a partir de las elecciones de 2018. Doy tres ejemplos: Veinticuatro horas antes de recibir la minuta del Senado sobre la Ley de Seguridad Interior, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó... Leer más →
Una Ley sobre coordinación metropolitana
El artículo 122 Constitucional confiere la obligación al Congreso de la Unión de hacer una Ley sobre coordinación metropolitana. En ese sentido, al Consejo de Desarrollo Metropolitano le corresponderá acordar las acciones en materia de protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico, agua potable y drenaje; recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos,... Leer más →
Fue Cervantes, no Anaya
11 de Septiembre de 2017 Este artículo está dedicado a todos los secretarios políticos de las embajadas acreditadas en México que tienen que hacer un informe mensual, y a todos los responsables de elaborar análisis políticos para empresas privadas y bancos. Si reportaron que en México hubo crisis constitucional la semana pasada, favor de enviar... Leer más →
Comunicado de la SCJN sentencia anticonstitucionalidad sobre competencia del Congreso para fijar tarifa cero
Publico la argumentación del Ministro ponente, Laynez Potisek sobre el hecho de que el Congreso la Unión haya legislado y establecido la tarifa cero de interconexión. Muy interesante. SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: QUEDA, PUES, APROBADO ESTE ASUNTO EN LOS TÉRMINOS REFERIDOS CON LOS QUE SE HA DADO CUENTA ESTA SALA POR UNANIMIDAD DE VOTOS, CONFORME HA... Leer más →
Una auditoría para corregir la disparidad de género en la Cámara de Diputados
Logré que se aprobara un punto de acuerdo que obliga a la Cámara de Diputados de México a realizar una auditoría de género para crear mecanismos institucionales que vayan remediando la disparidad que hay en los órganos de gobierno de San Lázaro. Los invito a ver cómo funcionará y en qué nos beneficia:
La LXIII legislatura de la Cámara de Diputados con el mayor número de mujeres
El hecho de que esta legislatura, la LXIII, tenga el mayor número de diputadas (42%), ha cambiado la política de nuestro país a través de más iniciativas a favor de las mujeres. Aquí, comparto un ejemplo de ellas:
Resarcimiento para las comunidades afectadas por Grupo México
Propuse un punto de acuerdo para llamar la atención a las autoridades con la finalidad de que respondan de manera puntual y verifiquen que Grupo México cumpla con las leyes laborales y ambientales y que implemente las medidas de seguridad y el resarcimiento de las poblaciones afectadas tras el accidente de agosto de 2014, que... Leer más →
Logramos que el Fondo de Capitalidad ya no se negocie
La reforma del Artículo 122 Constitucional nos obliga a que el Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México ya no se negocie año con año y ahora sea una ley sobre el estatuto de capitalidad de la capital de nuestro país. Vean para qué sirve este importante fondo:
Los beneficios de la reforma del Artículo 122
La Ciudad de México ahora es una entidad federativa que puede decidir de manera autónoma todo lo relativo a su régimen interior y a su organización política y administrativa, gracias a la reforma del Artículo 122 Constitucional. Con ello, por primera vez, los habitantes de la Ciudad de México contaremos con leyes que atiendan nuestros... Leer más →