En defensa del Medio Ambiente, de la CONANP y de la CONABIO
¿Se discrimina principalmente por el color de piel y/o por la pobreza? El caso de la Aporofobia
La filósofa española, Adela Cortina, reflexiona sobre la “fobia a los pobres” o Aporofobia, término que acuña usando dos raíces griegas: aporos: pobre y fobia: rechazo. Creo que en México, la discriminación es múltiple: ser indígena es una causa generalizada de discriminación, ser mujer, es otra y muy poderosa, pero ser pobre cruza todos los... Leer más →
Multimillonarios americanos piden un impuesto a la riqueza.
Traduje la carta que una docena de multimillonarios norteamericanos dirigen a los candidatos presidenciales para 2020. Quieren que se cree un impuesto a las fortunas extraordinarias, como las de ellos. Es un texto muy interesante, muy en el debate iniciado hace pocos años por Thomas Piketty y su reflexión sobre los efectos perniciosos de la... Leer más →
El Foro Consultivo Científico y Tecnológico analiza la iniciativa de ley en Ciencia y Tecnología de la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera: Reprobada.
Ciudad de México, 11 de febrero de 2019 El Foro Consultivo Científico y Tecnológico, por conducto de su Mesa Directiva, se pronuncia sobre la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología presentada por la Senadora Ana Lilia Rivera. 1. Contexto La iniciativa de ley fue presentada en el Senado de la República el viernes... Leer más →
Aprobar la iniciativa de Ley s/ Ciencia y Tecnología representaría un grave retroceso
Subir al inicio del texto
Pequeña lista para Gertz Manero
El nuevo fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, llega con al menos una mácula: la de ser un instrumento del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una institución cuyo nuevo diseño reclama autonomía para el titular y las demás fiscalías. Con todo, como en cualquier nuevo inicio, el fiscal tiene la oportunidad de... Leer más →
La retórica de la confrontación
Si el objetivo del discurso de toma de posesión del presidente López Obrador era exhibir como inepto, humillar nacional e internacionalmente y destruir al expresidente Enrique Peña Nieto, hay que reconocer que se trató de un discurso muy bien logrado. Felicidades. Pero si se trataba de delinear los retos y metas de un país rico... Leer más →
“Bolsonaro, Trump, Orban y Salvini, líderes del populismo del S21”, Bannon
Traduje la entrevista que publicó el diario brasileño, Folha de São Paulo, el pasado 29 de octubre, a Steve Bannon. De su lectura resultará claro el intento por articular un movimiento global de ultraderecha así como el intento de Bannon por darles herramientas “racionales” y eficientes a los actuales líderes de la corriente populista nacionalista... Leer más →
Levitsky aplica la “prueba democrática” a Bolsonaro. ¿Qué calificaciones obtiene?
En el post anterior reproduje el link con la conferencia completa del autor de Cómo mueren las democracias, Steven Levitsky, con una síntesis de su investigación (duración 38´). En éste presento un resumen de la conferencia, aquella en la que Levistky aplica los cuatro criterios desarrollados por él y Ziblatt para identificar a una candidato... Leer más →
¿Con Bolsonaro peligra la democracia en Brasil? Steven Levitsky advierte que sí
La Fundación Fernando Henrique Cardoso, en São Paulo, invitó a Steven Levistky, coautor junto con Daniel Ziblatt, del libro Cómo mueren las democracias, a presentar su libro y examinar la candidatura de Jair Bolsonaro, el candidato presidencial de extrema derecha, puntero para la Segunda Vuelta este próximo domingo 28 en Brasil. En su libro Ziblatt... Leer más →