En defensa del Medio Ambiente, de la CONANP y de la CONABIO
¿Se discrimina principalmente por el color de piel y/o por la pobreza? El caso de la Aporofobia
La filósofa española, Adela Cortina, reflexiona sobre la “fobia a los pobres” o Aporofobia, término que acuña usando dos raíces griegas: aporos: pobre y fobia: rechazo. Creo que en México, la discriminación es múltiple: ser indígena es una causa generalizada de discriminación, ser mujer, es otra y muy poderosa, pero ser pobre cruza todos los... Leer más →
Multimillonarios americanos piden un impuesto a la riqueza.
Traduje la carta que una docena de multimillonarios norteamericanos dirigen a los candidatos presidenciales para 2020. Quieren que se cree un impuesto a las fortunas extraordinarias, como las de ellos. Es un texto muy interesante, muy en el debate iniciado hace pocos años por Thomas Piketty y su reflexión sobre los efectos perniciosos de la... Leer más →
El Foro Consultivo Científico y Tecnológico analiza la iniciativa de ley en Ciencia y Tecnología de la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera: Reprobada.
Ciudad de México, 11 de febrero de 2019 El Foro Consultivo Científico y Tecnológico, por conducto de su Mesa Directiva, se pronuncia sobre la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología presentada por la Senadora Ana Lilia Rivera. 1. Contexto La iniciativa de ley fue presentada en el Senado de la República el viernes... Leer más →
“Bolsonaro, Trump, Orban y Salvini, líderes del populismo del S21”, Bannon
Traduje la entrevista que publicó el diario brasileño, Folha de São Paulo, el pasado 29 de octubre, a Steve Bannon. De su lectura resultará claro el intento por articular un movimiento global de ultraderecha así como el intento de Bannon por darles herramientas “racionales” y eficientes a los actuales líderes de la corriente populista nacionalista... Leer más →
El posible triunfo de Jair Bolsonaro: ¿será duradero o coyuntural?
Traduje una estupenda columna de Clovis Rossi, uno de los mejores analistas políticos de Brasil que ayudará a entender el fenómeno Bolsonaro. BRASIL SE TORNA UN DESIERTO DE LÍDERES POLÍTICOS Clovis Rossi* (columna original en Folha de São Paulo, 22 de octubre) El tsunami que arrasó en las urnas al mundo político transformó a... Leer más →
Migrantes: Cómo no le ayudamos a Trump
CARAVANA MIGRANTE: CÓMO NO LE AYUDAMOS A TRUMP Cecilia Soto Pocos cosas ejemplifican tan nítidamente el conflicto entre el objetivo a largo plazo y el inmediato, entre el bien mayor y el mal menor como el de aquellas decisiones que hay que tomar respecto a la caravana de migrantes hondureños. Con ello quiero decir... Leer más →
MANIFIESTO DE ECONOMISTAS A FAVOR DE LA DEMOCRACIA BRASILEÑA
Más de 160 prestigiados economistas de fuera de Brasil se manifiestan a favor de la candidatura de Fernando Haddad. De distintas e incluso opuestas corrientes del pensamiento económico, encabeza la lista, George Akerloff, Premio Nobel 2001 y esposo de Janet Yellen, que recién presidió la Reserva Federal, John Williamson, autor del consenso de Washington, mi... Leer más →
Crítica a la Secretaría de las Mujeres
Este análisis de la feminista Marta Lamas se publicó el 5 de agosto de 2018 en la edición 2179 de la revista Proceso: Claudia Sheinbaum ha anunciado la transformación del Instituto de las Mujeres de la CDMX en Secretaría. Antes de hacer mis señalamientos críticos sobre tal decisión quiero celebrar la designación de Gabriela Rodríguez... Leer más →
Trejo Delarbre escribe perfil de Ricardo Anaya
twitter.com/ciberfan/status/1003837337506385920