2018: a ganar el Congreso

18 de Diciembre de 2017

Para llevar a México a la dirección correcta, es indispensable que haya una nueva mayoría en ambas cámaras a partir de las elecciones de 2018. Doy tres ejemplos: Veinticuatro horas antes de recibir la minuta del Senado sobre la Ley de Seguridad Interior, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una consulta popular sobre el Mando Único policial versus el Mando Mixto.

En septiembre, las bancadas del Partido Revolucionario Institucional, PRI, y del Partido Verde de México, PVEM, que juntas representan el 40 por ciento de los integrantes de la Cámara, suscribieron una iniciativa para que se formule a los ciudadanos una pregunta redactada con sesgo y malicia, juzgue usted:

“¿Estás de acuerdo en que nuestro país tenga 32 policías profesionales, una por cada estado, en lugar de las mil 800 policías municipales que, de acuerdo con distintos estudios, están mal capacitadas, mal equipadas y mal coordinadas?”

La ley Federal de Consulta Popular establece que la pregunta a ser consultada tiene que ser aprobada por ambas cámaras y revisada en su constitucionalidad por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN. En este caso, además del sesgo evidente contra las policías municipales, la consulta puede caer en inconstitucionalidad, pues la ley establece que no se podrán consultar temas de seguridad nacional. Aunque PRI y PVEM argumentan que esto es tema de “seguridad interior”, desaparecer a cuerpos policiacos municipales eficientes como los de Nezahualcóyotl, Ciudad Juárez, Monterrey, Querétaro, etc., puede provocar un problema de seguridad nacional, como ya lo son las amenazas del presidente Trump contra México en las que usa como pretexto temas de seguridad y narcotráfico.

La consulta se aprobó apenas por 250 votos, pues todos los legisladores de oposición menos 3 del Partido Encuentro Social, PES, tan cercano a Osorio Chong, nos salimos del Pleno para impedir que el quórum validara la votación. Para conseguir ese número, PRI y PVEM obligaron a pedir licencia a un diputado hospitalizado y a otro que anda de luna de miel y sus suplentes tomaron posesión por unos días, procedimiento poco frecuente y los recesos se prolongaban hasta que conseguían localizar a algún legislador desbalagado. La Constitución dice claramente que la Cámara de Diputados se integrará por 500 diputados y, por tanto, un quórum debe ser de 251 legisladores y no de 250. Impugnaremos.

Para la votación de la minuta de la Ley de Seguridad Interior que regresó el Senado, con nueve cambios cosméticos, los números estuvieron así. 262 votos a favor: 11 diputados del PAN y dos del PES, hicieron legal la votación, pues sin ellos sólo se hubieran alcanzado 249 votos. 168 legisladores del Frente por México estuvimos fuera del Pleno. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha anunciado una posible acción de inconstitucionalidad ante la SCJN. También se presentará una por los diputados del Frente, para lo que se requieren 165 firmas.

No menosprecio el hecho de que una pequeña minoría de legisladores de Acción Nacional haya contribuido a la aprobación de una ley probablemente anticonstitucional y gravemente equivocada al perpetuar y legalizar la presencia de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia. El Frente es muy reciente y hay algunos temas en los que los partidos integrantes vamos conociendo detalles, matices y circunstancias que los primeros acuerdos no contemplaron. Este tema toral de la seguridad es uno de ellos y no todas las interrogantes están resueltas ni todas las respuestas deben de provenir de las cúpulas de los partidos sino de expertos y protagonistas de los temas de seguridad y, sobre todo, de la ciudadanía que sufre día a día la violencia.

El tercer ejemplo, es la reforma al artículo 1916 del Código Civil Federal propuesta por un diputado priista, que amplía a lo digital una censura absurda presente en el artículo. La reforma  agrega “a través de cualquier medio tradicional o electrónico”, pero el artículo original es un modelo de censura decimonónica, pues  castiga  que se hagan imputaciones sobre “un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle (a una persona moral o física) deshonra, descrédito, perjuicio, exponerlo al desprecio de alguien”. Es decir si usted ha hecho memes sobre Javier Duarte, sobre Odebrecht y Lozoya o usted a un asesino confeso le llama asesino y le causa  descrédito, ya incurre en delito.

0Cámara

Este artículo fue aprobado por unanimidad en el maratón legislativo de las últimas horas del periodo ordinario de sesiones. Ofrezco disculpas a todos porque mi firma está ahí: preocupada por un dictamen sobre trasplantes de órganos no puse suficiente atención en este dictamen. Hay la oportunidad de que el Senado no sólo rechace la reforma, sino todo el artículo que castiga hablar, escribir y diseminar sobre hechos ciertos.

Para cambiar profundamente a México ganemos el Congreso. Y nos vemos en Twitter: @ceciliasotog y fb.com/ceciliasotomx.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: