15 propuestas del economista e investigador británico, Tony Atkinson, fallecido el 1 de enero pasado:
Propuesta 1: La dirección del cambio tecnológico debería ser preocupación explícita de los políticos, alentando la innovación de tal forma que aumente la empleabilidad de los trabajadores y enfatice la dimensión humana de la prestación de servicios.
Propuesta 2: La política pública debería buscar un balance de poder adecuado entre los participantes, y para este fin debería:
- a) Introducir una dimensión explícitamente distributiva en la política de competencia;
- b) Contar con una estructura legal que permita a los sindicatos representar equitativamente a los trabajadores;
- c) Establecer, donde no exista, un Consejo Económico y Social que involucre a las partes sociales y a otras organizaciones no gubernamentales.
Propuesta 3: El gobierno debería adoptar el objetivo explícito de evitar y reducir el desempleo, y sostener este propósito mediante el ofrecimiento de empleo público garantizado con salario mínimo para quienes lo busquen.
Propuesta 4: Debería haber una política nacional de pago de salarios: un salario mínimo obligatorio digno para vivir, y un código de prácticas de pago sobre el mínimo, acordado como parte de la “conversación nacional” relacionada con el Consejo Económico y Social.
Propuesta 5: El gobierno debería ofrecer, vía bonos del ahorro nacional, una tasa de interés positiva real sobre los ahorros, con una cantidad de ahorro máxima por persona.
Propuesta 6: Debería haber una dotación de capital (herencia mínima) para todos en la adultez.
Propuesta 7: Se debería crear una Autoridad de Inversión que operara un fondo soberano con el objetivo de crear el patrimonio del estado mediante el control de acciones en compañías y en bienes raíces.
Propuesta 8: Deberíamos regresar a una estructura de tasas más progresivas para el impuesto al ingreso personal, con aumentos marginales de la tasa por rangos de ingreso gravable, hasta un máximo de 65 por ciento, acompañado de una ampliación de la base fiscal.
Propuesta 9: El gobierno debería introducir en el impuesto al ingreso personal un Descuento por el Ingreso Obtenido, limitado a la primera franja de ingresos.
Propuesta 10: Las facturas de herencias y regalos inter vivos deberían ser gravadas con un impuesto progresivo a las recepciones de capital durante el tiempo de vida.
Propuesta 11: Debería haber un impuesto proporcional o progresivo a la propiedad basado en evaluaciones actualizadas.
Propuesta 12: Los beneficios para los niños deberían ser pagados a todos los niños a una tasa sustantiva y ser gravados como ingreso.
Propuesta 13: Debería introducirse un ingreso de participación a nivel nacional que complemente la protección social existente, con el prospecto de un ingreso básico para los niños en toda la Unión Europea.
Propuesta 14: (alternativa a la 13): Debe haber una renovación de la seguridad social, elevando el nivel de beneficios y ampliando su cobertura.
Propuesta 15: Los países ricos deberían aumentar su objetivo de Asistencia Oficial para el Desarrollo al 1 por ciento del Ingreso Nacional Bruto.
Junto con estas propuestas hay varias posibilidades a explorar posteriormente:
Idea a desarrollar: revisión completa del acceso al mercado de crédito para préstamos no garantizados con casa.
Idea a desarrollar: examen del argumento para un tratamiento de las contribuciones a las pensiones privadas “basado en el ingreso”, en la línea de los esquemas de ahorro “privilegiados” presentes, el cual anticiparía el pago del impuesto.
Idea a desarrollar: Reexaminar el argumento a favor de un impuesto anual a la riqueza y de los prerrequisitos para su introducción exitosa.
Idea a desarrollar: Régimen impositivo global para causantes personales basado en la riqueza total.
Idea a desarrollar: Un impuesto mínimo a las corporaciones.
Deja una respuesta