PAN+PRD+MC, suman más de 3

9 de Abril de 2018

El del “agua y el aceite” refleja percepciones cristalizadas de qué es derecha, qué es izquierda más cercanas a las definiciones de la Asamblea Francesa de hace más de 200 años o a los debates de la revolución bolchevique de principios del siglo XX, que a las realidades actuales. Especialmente a partir de la segunda mitad del siglo pasado existen numerosos ejercicios de coaliciones de izquierda-derecha, unos muy exitosos, como el caso chileno contra Pinochet. El llamado “centro” también ha sufrido una redefinición cualitativa: no es la simple dilución de los principios más caros a derecha e izquierda para “correrse al centro” sino su evolución hacia el reconocimiento y respeto a los derechos humanos. Un ejemplo fértil es el de la reforma al artículo 1ro constitucional de 2011, en torno al principio pro persona, impulsada originalmente por el senador panista Santiago Creel y que tuvo apoyo unánime del PRD. La necesidad de un crecimiento económico inclusivo y sustentable que combata la pobreza extrema y la desigualdad es otra clara zona de convergencia entre las tres fuerzas del Frente. En los cómos es en donde aparecen los matices y cuya solución depende del diálogo y del ejercicio de la política.

El segundo argumento plantea que Acción Nacional ya gobernó, que tuvo resultados trágicos en materia de seguridad y se cuestiona si merece una nueva oportunidad. Aquí viene precisamente la aportación de la formación de la coalición: se trata de un nuevo ejercicio de gobierno en el que las fuerzas integrantes forman, por lo menos por el periodo de gobierno de la coalición, una nueva fuerza política, resultado respaldado por documentos consensuados, propuestas programáticas acordadas, prioridades aprobadas por todas las fuerzas. El candidato Ricardo Anaya ha sido crítico del fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno de Felipe Calderón, replicada por el gobierno priista actual, y propone un abordaje diferente, que coincide con la estrategia de #SeguridadSinGuerra propuesta por numerosos organismos de la sociedad civil.

La Gran Coalición formada por los partidos que respaldan a la canciller alemana Angela Merkel, el CDU y el CSU, junto con el Partido Social Demócrata (SPD), han firmado un documento de 177 páginas que detalla, tal vez demasiado prolijamente, los compromisos a los que han llegado para gobernar no como piezas de rompecabezas que se arma y desarma, sino como un proyecto conjunto.

Los compromisos de Por México al Frente ya no son la simple suma de los de Acción Nacional, PRD, MC y AHORA, la organización pro derechos humanos que encabeza Emilio Álvarez Icaza. Se trata de un programa de prioridades común para sacar a México del atolladero en que se encuentra, retomar el crecimiento y el fortalecimiento de la democracia.

Entre estos estarían:

Una ruta de transición hacia un gobierno de coalición que incorpore paulatinamente características de un régimen semiparlamentario que fortalezca el equilibrio de poderes que no hemos conseguido desde la llamada transición democrática, iniciada hace 50 años con el Movimiento del ’68. Si en cinco décadas no se pudo es que hay que hacer algo diferente.

Una propuesta económica que retome la movilidad social, estancada desde hace más de 30 años, la mejora del salario mínimo y de los salarios en general, una inversión pública potente que detone, en conjunto con los empresarios, el crecimiento económico. Y para que éste sea incluyente, propuestas como el Ingreso Básico Universal, seguridad social universal, implementadas en forma responsable y cuidadosa.

0

Un compromiso con la implementación de las etapas faltantes del Sistema Nacional Anticorrupción, en especial fiscalías autónomas e independientes y el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en la vigilancia del ejercicio de gobierno, el mejoramiento del acceso a la transparencia y el combate a la impunidad. Y lo mencionado más arriba: un cambio radical a la estrategia de seguridad para devolver la paz y la seguridad a zonas enteras del país que no las conocen desde hace años. Se trata de un acuerdo en donde el resultado es mayor y mejor que el de la simple suma de las fuerzas integrantes. Y nos encontramos en Twitter: @ceciliasotog y fb.com/ceciliasotomx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: