Por una fiscalía autónoma, con sed de justicia y daltónica

04 de Septiembre de 2017

Una expresión reciente del expresidente Fernando Henrique Cardoso capta el resplandor de optimismo que se adivina en el drama que vive Brasil: “Durante la dictadura, el brasileño común se sabía los nombres de los generales. Hoy se sabe los nombres de los jueces (anticorrupción). He ahí un cambio”.

He ahí un cambio”. Quienes en México estamos por una Fiscalía General de la República autónoma, independiente, apartidaria y con hambre y sed de justicia aspiramos a un cambio cultural igual de profundo: que no sean los nombres de El Chapo Guzmán, Javier Duarte o Ayotzinapa los que pueblen el imaginario de los mexicanos, sino el de los campeones anticorrupción, antiimpunidad, antiinjusticia de la Fiscalía que se merece el país.

¿Para qué iniciar la construcción de la Fiscalía General a contracorriente, ratificando a un funcionario que no reúne las características de imparcialidad, autonomía y falta de conflicto de interés con el partido en el poder? ¿Para qué iniciar sembrando desconfianza y sospechas con la ratificación de un funcionario, por capaz que sea, muy cercano al PRI y al presidente Peña Nieto? Se habla de cualidades “sobresalientes” del procurador y exsenador priista, Raúl Cervantes. Yo soy escéptica. Las 39 acciones de inconstitucionalidad presentadas por la PGR contra la Constitución de la Ciudad de México y firmadas por el licenciado Raúl Cervantes, son un himno a la chambonería. Una de dos: o no sabe, como lo viene demostrando la SCJN o sabe, pero se pliega a las órdenes de Presidencia. Y lo aclaro de una vez: la misma objeción pondría a todo candidato a fiscal general cercano a cualquier partido político.

0Cervantes

El (o la) próximo fiscal debe tener el hábito de no pensarse como militante o exmilitante de un partido político. Debe ser un perfecto daltónico: ciego a los colores de los partidos políticos. Dado que la corrupción en nuestro país se ha dado al amparo del maridaje entre poder político y empresas, poder político y crimen organizado, poder político y redes de interés para asegurar privilegios, es fundamental una carrera apartidaria. Ésa ha sido una característica de los mayores éxitos anticorrupción internacionales en los que el poder político ha sido encontrado culpable: Operación Manos Limpias en Italia y Operación Lava Jato(Lavado de Autos) en Brasil.

Por ejemplo, la operación Manos Limpias inició con la prisión de Mario Chiesa, quien debía su puesto administrativo al Partido Socialista Italiano, PSI, gracias a su cercanía con el líder del PSI y exprimer ministro, Bettino Craxi. Chiesa pedía mordida en todo contrato o compra que realizaba. Posteriormente, gracias a la utilización astuta y rigurosa de la “confesión premiada”, la operación Manos Limpias revelaría que la petrolera estatal Empresa Nacional de Hidrocarburos (ENI, en italiano) funcionaba como un vehículo de financiamiento ilegal para los partidos políticos. De la misma manera, operación Lava Jato ( se pronuncia Lava Yato) en Brasil reveló la relación íntima de todos los partidos políticos, iniciando con la coalición del PT que estaba gobernando, con sobornos y moches con las principales empresas y bancos estatales, en especial Petrobras. En Italia, Brasil y México, los partidos políticos ponían (y ponen) a sus personeros en puestos administrativos y/o legislativos para cobrar moches para el financiamiento ilegal de campañas (y así perpetuar el mecanismo de robo) o para su enriquecimiento personal. ¿Podría haber iniciado Manos Limpias un procurador con fuertes vínculos al PSI y reverencia hacia su exprimer ministro Bettino Craxi? ¿O con la Democracia Cristiana y el exprimer ministro Giulio Andreotti, quien se demostró estaba vinculado a la mafia de Palermo? ¿Hubiera sido posible Lava Jato y su información continental sobre Odebrecht con agentes del MP y jueces vinculados al partido gobernante en Brasil?

El éxito tanto de Operación Manos Limpias como de Lava Jato, también demuestra el papel indispensable de la sociedad civil y la prensa libre y proactiva en la construcción de fiscalías independientes. En diversos momentos del desarrollo de estas operaciones, tanto en Italia como en Brasil, los partidos políticos afectados, con mayoría en el Congreso, quisieron aprobar reformas legislativas que “legalizaban” el financiamiento ilegal a los partidos o perdonaban a los políticos o funcionarios pecadores. Estas maniobras fueron impedidas por denuncias en la prensa y manifestaciones gigantescas de la sociedad civil que hizo suya la causa de la lucha contra la corrupción. Iniciar con maniobras oscuras en el Senado y en la Cámara de Diputados para ratificar como Procurador a alguien conocido, justa o injustamente, como el #ProcuradorCarnal, neutraliza la energía de la sociedad que debe ser una aliada en la construcción de la nueva institucionalidad. Y a nadie conviene neutralizar esta energía justiciera. A la sociedad entera y a todas las fuerzas políticas, incluyendo al PRI, conviene la construcción de una Fiscalía General independiente, autónoma y apartidaria. Si hay alternancia como espero que la haya, los que lleguen requerirán temerle a una Fiscalía rigurosa, pues nadie es libre de caer en la tentación; y los que se van, necesitan la certidumbre de la aplicación de la ley sin tintes facciosos, de persecución o venganza. La ley, simplemente la ley. Nos encontramos en Twitter: @ceciliasotog y fb.com/ceciliasotomx.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: