Comparto con ustedes algunas de las editoriales de la prensa internacional sobre el Golpe de Estado en Venezuela:
El País:
Golpe de Estado en Venezuela
http://elpais.com/elpais/2017/03/30/opinion/1490890200_815029.html
El Tiempo:
Venezuela, camino a la dictadura
http://www.eltiempo.com/opinion/editorial/venezuela-camino-a-la-dictadura-31-de-marzo-de-2017-73392
El Clarín
Maduro huye hacia adelante
http://www.clarin.com/opinion/maduro-huye-adelante_0_Hkn_KDj3g.html
El Universal
¿A dónde va Venezuela?
Venezuela es una dictadura, por Clóvis Rossi de Folha de Sao Paulo
La virtual supresión de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Tribunal Superior de Justicia, un mero apéndice de del Ejecutivo, completa el derrocamiento de la democracia. Venezuela sólo puede ser considerada una dictadura, punto.
Supongamos que la Organización de Estados Americanos, OEA, al reconocer que Venezuela es una dictadura, invoque la Carta Democrática. ¿Cambiaría algo? Nada, entre otros motivos porque el gobierno venezolano es muy poco sensible a la presión externa, como lo admite Itamaraty (el Ministerio de Relaciones Exteriores).
Eso se demuestra por el hecho de que el gobierno se adjudicó los poderes de la Asamblea Nacional, transfiriéndolos para el TSJ que él controla totalmente, apenas 24 horas después de que la mayoría de los países de la OEA (20 de 34) aprobaron un documento en el que pedían el reconocimiento a el asamblea Nacional como poder soberano.
El problema de Venezuela no es solo la virtual formalización de una dictadura. Es también un monumental fracaso administrativo que llevo a la miseria a uno de los países más ricos del subcontinente.
Estos son los datos: la economía disminuyó casi 26% en los pasados 3 años, índice que ni países en guerra consiguen.
La inflación supera el 500% anual y los niveles de pobreza crecen sin parar: una investigación de tres universidades presentada en febrero mostró, que por primera vez en la historia de ese país, 82% de los hogares venezolanos viven en situación de pobreza.
La única expectativa –y muy frágil— de que se pueda hacer algo está en la declaración aprobada por la OEA que pide “propuestas concretas para definir un curso de acción que contribuya a la identificación de soluciones diplomáticas en el plazo más breve posible, dentro del marco de nuestra organización y por medio de consultas incluyentes con los Estados miembros”.
A las instituciones regionales apenas les quedó la retórica como arma contra una nefasta y fracasada dictadura.
Deja una respuesta