Hermosísima ¿verdad? Ella es Rosa Pérez Pérez, candidata triunfadora en 2015 a la alcaldía de Chenalho, Chiapas. Primera mujer en ganar en ese municipio tzotzil.
Pues resulta que los caciques de Chenalhó se propusieron impedir que Rosa gobernara. Bloquearon la carretera y secuestraron a dos legisladores hasta obligarla a escribir una carta en la que renunciaba a la Presidencia Municipal. El Congreso de Chiapas, que no es ni libre ni soberano, sino un esperpento al servicio del gobernador, decidió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no tenía nada que hacer en este caso. Pero éste dictamino un juicio de Protección a los Derechos Polìtico-Electorales de los Ciudadanos interpuesto por Rosa, a favor de ella y de los votantes mayoritarios que la eligieron.
Pero a muchas colegas de la Red de Mujeres en Plural y a mi nos preocupa que la reinstalación de Rosa pueda poner en peligro su integridad física. Los usos y costumbres contra las mujeres en muchos municipios indígenas son tan retardatarios como los de los talibanes. ¿Los podemos cambiar con una sentencia del TEPJF? No lo creo.
¿Qué soluciones proponen?
Deja una respuesta