Mi tercer informe anual de actividades como diputada federal

Tercer informe anual de actividades de la diputada federal Cecilia Soto González, 2017-2018

Es obligación de quienes alcanzamos un cargo de responsabilidad pública, informar y rendir cuentas acerca de nuestras actividades. Este deber es parte del compromiso que tenemos con el Estado de derecho y sus ciudadanos. Es por esto que presento el recuento de mis actividades, iniciativas y participaciones entre el 1º de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018.

El texto que aquí se presenta tiene un orden temático más que cronológico para facilitar la comprensión de las actividades realizadas y la prioridad dada a los temas bajo mi responsabilidad.

Iniciativas de Ley presentadas

El artículo 71 de la Constitución faculta a las y los diputados a iniciar leyes. En ejercicio de esta atribución desarrollé y presenté cuatro Iniciativas de Ley que se refieren a:

  • Iniciativa para crear un nuevo órgano técnico de las Finanzas Públicas del Poder Legislativo
  • Iniciativa de la Ley de Capitalidad.
    • Elaboré una ruta que incluyó la elaboración de una propuesta de iniciativa que pudiera circularse entre expertos, entre los integrantes de las Comisiones de la CDMX, de Desarrollo Metropolitano, y la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento territorial, pasando por la presentación ante la Mesa Directiva de las iniciativas, que incluyó además una serie de audiencias.
  • Iniciativa sobre la Ley de Coordinación Metropolitana de la Zona del Valle de México.
    • Desarrollé una intensa agenda para conseguir la aprobación de esta ley, derivada de la Constitución de la CDMX. Se elaboró una rica agenda de consultas que iniciaron en el Senado y continuaron en la Cámara de Diputados. Asistieron expertos en desarrollo urbano y temas metropolitanos, así como autoridades de la Ciudad de México, del Estado de México y del estado de Hidalgo.
  • Reformas a la Ley Federal de Derechos para fortalecer las tareas de protección consular de los mexicanos en Estados Unidos, frente a las nuevas medidas y disposiciones del gobierno de Donald Trump
  • Iniciativa sobre Trasplantes de órganos.
    • Transición hacia el donante presunto: que el concepto de donante presunto establece que, si no se ha hecho saber expresamente que no se quiere ser donante, entonces se podrá ser donante.
    • Inclusión en la credencial de elector de la voluntad a NO ser donante.
  • Iniciativa de modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico contra la contaminación lumínica y en defensa de los cielos oscuros que recoge una iniciativa original de la diputada Tania Argüijo
  • Iniciativa para modificar las leyes de Protección y defensa al usuario de servicios financieros, de instituciones de seguros y fianzas y General de protección civil.
    • Generar y fortalecer la cultura de prevención en materia de Seguros
    • Desaparecer la figura de preexistencia en los seguros de gastos médicos

De manera destacada participé en los debates y enriquecimiento de iniciativas tales como:

  • Ley de Planeación, en la cual voté a favor y propuse dos modificaciones que incorporaban el criterio de interculturalidad.
  • Participación activa a favor de la aprobación de la minuta sobre Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Proposiciones con Punto de Acuerdo

Las proposiciones con punto de acuerdo son pronunciamientos sobre impactos de diversos asuntos de la vida nacional que, aprobadas por el Pleno de la Cámara, se envían a la autoridad competente para exhortar o recomendar su atención y oportuna intervención.

Presenté dos Proposiciones vinculadas con:

  • Derechos de los migrantes
    • Exhortar a los partidos políticos a incluir en los primeros diez lugares de las listas plurinominales a las diputaciones federales, a candidatos migrantes. Es importante recordar que dado que ya se estaba en periodo electoral no era posible legislar al respecto, pero sí cabildear entre los partidos para incluir a los migrantes en sus listas.
  • Seguros contra catástrofes
    • Exhortar a los municipios y gobiernos estatales a incluir en diversas modalidades un seguro contra catástrofes vinculado preferentemente al pago del predial. Para poder estructurarlo, desarrollé una ruta de reuniones y encuentros con funcionarios de la SHCP, del gobierno de la CDMX y con asesores expertos.

A continuación, presento en orden temático cómo honré los compromisos que han guiado mi vida política y que en mi carácter de diputada federal he podido concretar:

IMG_6463

Compromiso con los Derechos Humanos

  • Apoyo a Ana Colín, la esposa de un preso político torturado por la policía y ministerio público de Oaxaca, acusado de participar en un el secuestro de los niños Candiani en esa entidad.
  • Escribí y participé activamente en la divulgación y defensa de la propuesta del Ingreso Básico Universal. Escribí editoriales al respecto, participé como ponente en el Colegio de México y en varios programas de radio y televisión.
  • Preparación con OXFAM de una propuesta piloto de Ingreso Básico Universal en México a raíz del estudio “Los doce mexicanos más pobres”.
  • Participación en el Congreso de la Red sobre Ingreso Básico Universal, en Lisboa. Impulso para la formación de una red de parlamentarios afines al Ingreso Básico Universal.
  • Se asignaron recursos presupuestales para el Centro Artesanal Indógena de la Ciudad de México por diez millones de pesos para apoyar a las mujeres indígenas que viven en esta entidad.

Compromiso con las mujeres

Asistí y participé en diversos eventos en apoyo el avance de las mujeres en México:

  • Seminario Binacional para la formación de la Red de Mujeres Migrantes
    • Asistieron dirigentes de Los Ángeles, Chicago y Atlanta.
    • Ofrecí una comida a las participantes que viajaron desde Estados Unidos.
  • Trabajos en torno a la participación de la agenda de mujeres en las elecciones y numerosos encuentros en torno a la conformación del Frente por México y el frente electoral Por México al Frente.
  • Organización y participación en un Foro de Mujeres Migrantes, varias de ellas participantes en la Red de Mujeres Migrantes.

Compromiso con los migrantes

  • Fortalecimiento de participación en redes sociales sobre el tema de DACA.
  • Apoyos a Habesha, el proyecto de un grupo de jóvenes mexicanos que apoyan a estudiantes sirios para que puedan continuar sus estudios.
    • Programa que busca repatriar a 30 jóvenes sirios. En la actualidad ya están estudiando en México 13 jóvenes.
    • Modelo basado en la iniciativa de jóvenes sin relación con el gobierno, con gastos de administración muy reducidos, por debajo del promedio de otras ONG o AP y que combinan sus gestiones con instituciones públicas, como universidades y organizaciones filantrópicas.
  • Viaje a Chicago con la Comunidad Migrante del estado de Illinois, organizada en torno a las celebraciones del Primero de mayo
    • Encuentro con Chuy García, político nacido en Durango que recientemente ganó la primaria para ser el candidato demócrata al IV Distrito de Illinois y con toda seguridad llegará a la Cámara de Representante.
    • Encuentro con varios de los representantes de grupos migrantes que viajaron a México para lograr ser incluidos como candidatos de Por México Al Frente, que tuvo 7 candidatos.

Compromiso con la Ciudad de México

  • Recorridos en la CDMX después de los sismos del 19 de septiembre:
    • Visita a los Centros de Acopio
    • Redes Sociales y Plataforma Digital para informar sobre recursos de apoyo a damnificados.
  • Preparación de la Opinión de la Comisión de la Ciudad de México sobre el Proyecto de Presupuesto Federal 2018,
  • Recepción de grupos ciudadanos afectados por los sismos durante las varias mesas de trabajo que la Comisión CDMX organizó con científicos y funcionarios del gobierno de la Ciudad de México.
  • Apoyo al trabajo del Comisionado de la Reconstrucción de la CDMX, Mtro. Ricardo Becerra.
  • Audiencias y Foros de Consulta para la elaboración y ajustes a diversas leyes, derivadas de la nueva Constitución de la CDMX.
  • Asignación de recursos presupuestales de desarrollo regional para proyectos de infraestructura urbana a favor de la ciudadanía capitalina, particularmente para agua y reencarpetamiento de calles y avenidas.

Compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la rendición de cuentas

  • Inicio de sesiones para la batalla vs #FiscalCarnal. Consulta de experiencias de países con fiscalías fuertes y autónomas.
  • Formación del Frente Ciudadano por México.
  • Traducción para plataforma digital de ensayos sobre experiencias anticorrupción:
    • ensayos del juez Sergio Moro
    • Operación Manos Limpias de Italia
    • expediente caso de Siemens.
  • Participación en el debate acerca de la consulta popular en torno a la pertinencia o no del mando único policiaco.
  • Participación en el movimiento Justicia para Chihuahua
    • Investigación acerca del conflicto que se desarrolló entre el gobierno de Chihuahua, encabezado por el gobernador Javier Corral y la Secretaría de Hacienda
    • Reuniones con personas conocedoras del tema, asesores expertos en el uso de partida de Fortalecimiento Financiero, la partida con los recursos que la SHCP se negaba a entregar al gobernador Corral
    • Participación en la #CaravanaDeLaDignidad que recorrió el país
    • Desarrollo de programa de prensa y relaciones públicas para dar a conocer la dimensión del conflicto y contrarrestar la fuerte propaganda gubernamental en contra del Gobierno de Chihuahua
    • Preparación de artículos de divulgación, recolección de opiniones expertas respecto a los recursos del Fondo de Fortalecimiento Financiero, etc.
    • Asistencia al Informe del gobernador Corral
    • Participación en la manifestación en la CDMX con la que se cerró la ruta de la Caravana de la Dignidad
  • Participación en diversos encuentros con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, con el grupo plural organizado por Porfirio Muños Ledo para contribuir a la transparencia de las elecciones y construcción de confianza ciudadana.
  • Participación en la Comisión Permanente

Compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente

  • Participación en el debate de la Ley de Cambio Climático que buscó incorporar compromisos firmados por México en París en 2015, con el objetivo de formar un mercado de bonos de carbono.
  • Cambio de la Comisión de Cambio Climático a la Comisión de Medio Ambiente debido a dos iniciativas:
    • Discusión sobre las minutas de la Ley de Biodiversidad
      • Detección de problemas y participación para resolverlos:
        • Autorización para que en las zonas núcleo de la Áreas Naturales Protegidas pudiera desarrollarse la minería, actividad que por su naturaleza extractiva es de altísimo impacto en su entorno natural
        • Omisión de la Consulta Indígena a la que México está obligado por el Convenio 169 con la OIT
      • Ley de Bosques
        • Por más que la minuta del Senado llegó con más de 80 cambios, la mayoría de ellos positivos, no cumplió con la Consulta Indígena, cuando cerca del 80 por ciento de los bosques son propiedad comunitaria
        • Realización de actividades con organizaciones forestales y de representación de comunidades indígenas
        • Ejecución de actividades de cabildeo para conseguir opiniones técnicas a favor de la iniciativa
      • Participación en reuniones y foros con organizaciones forestales, de ambientalistas, así como de grupos indígenas y expertos sobre los problemas de la ley de Biodiversidad, en especial sobre tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre las características que debe tener la Consulta Indígena.
        • Adquisición de materiales al respecto y las reuniones con expertos de la SCJN respecto a los pasos necesarios para el protocolo de Consulta Indígena

Compromiso con la imagen y presencia de México en el mundo

  • Participación en la reunión regional de la Comisión Trilateral, organismo que reúne a personalidades de Europa, Asia y Norteamérica
    • Se examinaron en detalle las políticas del gobierno Trump hacia la región, el peligro nuclear del conflicto con Corea del Norte y las perspectivas de cambio político en México.
  • Participación acerca del capítulo de interculturalidad en la Constitución de la Ciudad de México por el Consejo de Europa en Lisboa.

Semblanza

Diputada Federal por el Partido de la Revolución Democrática en la LXIII Legislatura. Presidenta de la Comisión Ciudad de México e integrante de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Cambio Climático. Secretaria de la Comisión Especial para el Patrimonio Cultural de México. Integrante del grupo de amistad con Alemania. Designada por el pleno de la Cámara de Diputados como diputada a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México de la cual fue Secretaria de la Comisión de Principios Generales e integrante de la Comisión de Planeación Democrática y Desarrollo Sustentable.

Contendió por la candidatura a la Presidencia de la República en 1994; fue diputada local de la LII Legislatura en su estado natal, Sonora, de 1988 a 1991 y diputada federal en la LV Legislatura. Embajadora de México en Brasil de 2001 a 2006 y Coordinadora del Programa de Educación de la Fundación Carlos Slim de 2008 a 2014.

Columnista y comentarista en varios medios de comunicación. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Debido a su experiencia en asuntos internacionales y globales, pertenece a grupos especializados y con frecuencia participa en reuniones, foros y talleres en diferentes lugares. Además, por su convicción feminista es parte de organizaciones sobre equidad de género y adelanto de la mujer en la participación política y acceso a espacios de decisión.

Twitter: @ceciliasotog

Facebook: /ceciliasotomx

Blog: ceciliasotog.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: